¿Conoces los principios de contabilidad? ¿Sabes porque son llamados principios de contabilidad generalmente aceptados y el porque de sus siglas PCGA?
Todas estas interrogantes serán aclaradas en este articulo, conociendo algunos conceptos básicos que nos ayudaran a entender mejor el tema y conocerás estos principios que son importantes en el mundo de la contabilidad.
“Gastamos dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente a la que no le importamos.”
Will Smith
Introducción
Al hablar de contabilidad se nos vienen a la mente un sin fin de números cuentas, hacer operaciones, hablar de dinero, administrar una empresa, etc, etc.
Como todo ramo o campo de estudio, en la contabilidad existen principios que hay que seguir ya que estos sirven como de base para formar criterios o juicios sobre información de elementos patrimoniales al igual que la medición del patrimonio de un ente.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados variaran dependiendo en el ámbito o campo en donde estén actuando, y sobre de eso podrán saber en que principios podrán basarse para formular sus propios criterios.
Antes de meternos de lleno con el tema, veamos algunos conceptos que nos pueden ser de gran ayuda para que podamos entender mejor el tema y que sea comprensible para todo el publico lector.

¿Que es la contabilidad?
La Contabilidad es una disciplina que se encarga del estudio, medición y análisis del patrimonio y situación económica financiera de una empresa.
Tiene como objetivo facilitar la toma de decisiones de la misma y en el control externo , presentando la información que es de interés, de manera sistematizada y útil para quien la solicita.

¿Que son los principios de contabilidad generalmente aceptados?
Son un conjunto de reglas y normas que, como se mencionaba anteriormente, sirven de guía para la persona que esta actuando y formule criterios sobre el patrimonio que esta analizando o midiendo al igual que con sus elementos patrimoniales y económicos de un ente o entidad.
Una manera mas resumida de decir todo lo anterior, se podría decir que estos principios, o también conocidos como PCGA, constituyen la ley reglamentaria de todo contador.

¿Para que sirven los PCGA?
Se utilizan básicamente como herramientas técnicas contables para la elaboración de estados financieros.
Es decir, que gracias a estos principios de contabilidad, la elaboración de estados financieros resulta un poco mas fácil de lo que se piensa.
El hacer un estado financiero resulta tedioso, pero gracias a estos principios o conocidos por sus siglas como PCGA, su elaboración resulta un poco mas sencilla y permite también plasmar toda esa información, misma que puede ser consultada por cualquier persona de manera ya sistematizada.

¿Cuales son los principios generalmente aceptados?
Como ya se había mencionado antes, existen varios principios de contabilidad, estos variaran dependiendo en donde se este actuando, es decir, en el campo donde se esta laborando.
Principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA)
Equidad
Se refiere a la imparcialidad, justicia entre los diferentes intereses opuestos que se encuentren. Es actuar de manera justa y preparar la información de una manera transparente tanto para terceros como con la misma empresa, reflejando los distintos intereses que están en juego de la empresa.

Ente o entidad
Se refiere a la actividad económica realizada por entidades identificables que constituyen combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital coordinadas por una persona de autoridad.
Esto quiere decir que la personalidad de un negocio o empresa es independiente de la de sus accionistas o propietarios, reflejando en el estado financiero solo los bienes , valores y derechos de este ente.

Bienes económicos
En los estados financieros siempre se encontraran con este principio, que se refiere a los bienes materiales e inmateriales que tienen un valor económico y por ende tienden a ser susceptibles a ser valuados en términos monetarios.
En pocas palabras, cualquier activo que se tenga y que no entre en conflictos con terceros se podrá valuar y entrar el estado financiero.

Unidad de moneda
Es necesario que, para entregar los valores de los estados financieros, se elija una unidad de moneda y sobre esta unidad, se valoricen todos los elementos patrimoniales que están involucrados en ellas.

Empresa en marcha
Este principio nos dice que toda empresa, negocio o todo organismo económico permanecía en existencia indefinida y con su proyección a futuro a menos de que se encuentren factores que causen que esta deje de estar en existencia.

6 Objetividad
Este principio consiste en hacer la evaluación pertinente de todas las actividades económicas y financieras que se realicen en el momento y las cuales se deben de reflejar en los estados financieros.

Prudencia
El principio de prudencia nos ayuda cuando se nos presentan dos valores por un elemento activo, eligiendo al de menor costo, en pocas palabras lo citaremos de la siguiente manera : “contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realzado” .

Uniformidad
Una vez que ya se hayan establecido los criterios que se aplicaran para los principios contables, estos se deben de respetar sin que se modifiquen a menos de que las circunstancias realmente lo requieran, mientras se debe de mantener los criterios que se han establecido desde un principio.

Exposición
La información contenida en los estados financieros, debe ser clara y concisa, no solo para los especialistas en estos campos, si no para un publico mas general, es decir, que todo usuario pueda comprenderla a la hora de consultarla.

Materialidad
También conocido como importancia relativa nos dice que a información que se presenta en los estados financieros debe de mostrar los aspectos importantes de la empresa, negocio o entidad para que estos mismo puedan ser valuados y juzgados en términos monetarios.

Devengado
Las variaciones de los patrimonios deben de considerarse para establecer el patrimonio económico. Corresponden a los ejercicios que no entran en la distinción de si se han cobrado o pagado en un determinado periodo.

Valuación al costo
Aquí se establece que los activos de una empresa deben de ser valuados en el costo en el que se adquirieron o se produjeron como un concepto básico de valuación.

Realización
Los resultados económicos solo deben de computarse cuando estos se hayan realizado. Se considerara una operación o resultado como realizado cuando:
- Se ha efectuado transacciones con otros entes económicos.
- Han tenido lugar transformaciones internas que modifican la estructura de sus fuentes.
- Toda actividad económica o financiera se registra en el momento en el que se realiza.

Conclusión
No se hablo de todos los principios de contabilidad generalmente aceptados, ya que algunos varían su información, otros significan lo mismos, solo se trato de dar a conocer los que son de mas relevancia y los que son mas utilizados en las empresas
Como habíamos mencionado antes los principios de contabilidad generalmente aceptados variaran dependiendo en el ámbito en que se este actuando.
No todos los principios contables son aplicables en todos los campos, hay unos que si se aplican y otros que no.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados o también conocidos por sus siglas como PCGA constituyen la base de la reglamentación básica que todo contador debe de saber, así que que si piensas dedicarte a esto, es vital que conozcas estos principios pero si no piensas dedicarte a esto, ya estarás mejor informado y podrás tener una mejor asesoría y comprensión cuando lo necesites.